


La Fundación Pfizer celebró el 21 de mayo de 2022 el acto de clausura de la segunda edición de ‘Health Guardians 2030’, en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas, Madrid. Este proyecto educativo tiene como objetivo fomentar las vocaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Maths) y dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los más jóvenes en España.
En esta edición han participado 5250 alumnos de 70 colegios, desarrollando proyectos innovadores relacionados con la sostenibilidad a través del videojuego Minecraft y gracias a la colaboración de IGNITE Serious Play.
En el acto de cierre del proyecto, la Fundación Pfizer ha hecho entrega de los premios a los alumnos y colegios que han resuelto de manera más creativa los desafíos planteados en sus diferentes categorías.
La Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer establecen una alianza para analizar los principales retos y tendencias de la innovación social en el ámbito de la salud, además de dar visibilidad a soluciones actuales, con el objetivo de generar un mayor y más rápido impacto.
El resultado de la alianza ha sido: “La innovación social y la salud en España: una visión desde el emprendimiento social”, un informe donde se han analizado los retos y tendencias en cinco temáticas: Discapacidad, Envejecimiento, Salud y Medio Ambiente, Prevención y Detección, y Salud y Educación. A partir de estas temáticas, se han mapeado 74 iniciativas que están buscando la transformación y mejora del sistema de salud español. Estos emprendedores están trabajando en soluciones innovadoras que responden a problemas sanitarios actuales adelantándose así a posibles desafíos futuros.
Las conclusiones del informe arrojan que las grandes tendencias socio sanitarias abarcan la importancia de tener una visión interdisciplinar y holística de la salud, la filosofía del paciente en el centro, y la necesidad de la tecnología como herramienta de transformación. En el informe se visibilizan proyectos innovadores en el ámbito de la Salud, detectándose que la gran mayoría de las soluciones se concentran en Madrid (35%) y Barcelona (31%).
La Fundación Pfizer rompe estereotipos en torno a la figura del investigador y despierta vocaciones científicas con la docuficción ‘Ciencia para vivirla’, un vídeo de docuficción con un triple objetivo: mostrar al gran público la labor de una científica y su día a día, romper estereotipos en torno a la figura del investigador en España y servir de inspiración para promover las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Este capítulo tiene como protagonista a Iris Simón, una doctoranda alicantina que se trasladó a Granada para realizar su tesis en cáncer de próstata en el GENYO (Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica). En el vídeo colabora también Francesc Gascó, licenciado en Biología por la Universitat de València y Doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid, cuya labor actualmente se centra en gran medida en la divulgación científica y que cuenta con un popular canal de Youtube dónde se le conoce como ‘El Pakozoico’.
La Fundación Pfizer anuncia una nueva convocatoria de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica y clínica. Este reconocimiento quiere poner en valor la labor de científicos españoles de hasta 40 años, al mismo tiempo que ayudarles para que puedan continuar o potenciar sus líneas de investigación. Por ello, los galardonados en cada categoría recibirán una dotación económica de 10.000€.
Los investigadores que deseen optar a estos premios podrán presentar su candidatura con proyectos que se hayan llevado a cabo en instituciones públicas o privadas españolas y que hayan sido publicados durante 2021 en revistas científicas que aparezcan citadas en el Science Citation Index. Todos los investigadores que deseen participar deberán hacerlo antes del 3 mayo, rellenando el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer. Las candidaturas deben demostrar un uso innovador de la tecnología, de técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
El jurado, formado por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, seleccionará el mejor artículo relacionado con la investigación científica en el campo de la biomedicina y de las ciencias de la salud, en las categorías básica y clínica.
En su compromiso con la salud, la calidad de vida y la innovación, la Fundación Pfizer convoca los Premios anuales de Innovación científica para jóvenes investigadores. Dichos premios son el máximo reconocimiento que la Fundación Pfizer otorga a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud, mediante el desarrollo científico, con el fin de lograr aplicaciones beneficiosas para el bienestar, soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, y la mejor calidad de vida de las personas, así como fomentar el avance del conocimiento científico. Estos premios tienen una dotación económica de 10.000 € para cada una de las categorías, básica y clínica. El plazo de presentación de candidaturas termina el día 3 de mayo de 2022, inclusive.
La Fundación Pfizer, entidad que nace con la misión de impulsar la ciencia e innovación en nuestro país, y mentorDay, primera aceleradora de impacto de España, han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir a cubrir las necesidades de los emprendedores y startups provenientes de los proyectos surgidos en e-Dea Salud e Innomakers4Health, para aumentar el impacto social de estas actividades de la Fundación Pfizer a través del Programa de Aceleración mentorDay.
Un acuerdo que contribuirá a dar un nuevo impulso a las ideas de los emprendedores para que puedan posicionarse como parte del tejido empresarial, en aras de generar empleo, aprovechando la metodología y experiencia de mentorDay.

En los últimos meses, la relación de la tecnología y la salud se ha intensificado, permitiendo el desarrollo de un escenario propicio para una trasformación innovadora del ámbito sanitario. Actualmente, existen multitud de iniciativas relevantes para seguir potenciando esta innovación. Para conocer más sobre oportunidades y tendencias en tecnología aplicada a la salud, University Impact & Entrepreneurs de la Universidad Politécnica de Madrid (I&E UPM) y la Fundación Pfizer han organizado la VII edición del Workshop de Innovación Tecnológica en Salud #WITSalud, bajo el título: “SALUD 2030: estrategia, oportunidades y financiación para una salud innovadora”.
La jornada ha girado en torno a la investigación en salud, que está viviendo una ‘época de oro’ tanto en lo que respecta a la financiación, que llega más y más rápido, como a la cantidad de proyectos en marcha y de profesionales, administraciones, empresas y tejido asociativo dedicados a ello.
Asimismo, se ha hecho hincapié en el cambio de paradigma que va a experimentar la sanidad en España dirigiéndose hacia una sanidad de vanguardia. Hay que pasar de una medicina reactiva a una medicina predictiva, basada en la prevención y la medicina personalizada, muy vinculada con el ámbito social y prestando una atención especial a la epidemiología y a la salud pública.
Más de 100 participantes se han reunido de forma remota para celebrar la final de la tercera edición de Innomakers4Health. Los equipos asistentes han diseñado y desarrollado soluciones innovadoras en el sector de la salud en 48 horas para los dos retos planteados. Entre los tres equipos ganadores se ha repartido un total de 6.000€ en premios y la posibilidad de acelerar el proyecto ganador junto a Pfizer en el nuevo Hub InnomakersLAB en TheCUBE.
El proyecto Cori - Better Diabetes ha sido el ganador de la tercera edición de Innomakers4Health. Cori es un asistente digital que ayuda a las personas con diabetes a entender su patología y les ayuda con su tratamiento, que contará con la posibilidad de acelerarse en el nuevo Hub de Pfizer junto a TheCUBE InnomakersLAB.
El segundo premio ha sido para el proyecto Paigo, una app dirigida a niños que facilita la explicación de su patología gracias a una guía interactiva antes, durante y después de la consulta, a la vez que se les ayuda a entender su tratamiento. Y, en tercer lugar, ha sido seleccionado el proyecto ALMA (Artificial Learning for Medical Authentication, por sus siglas en inglés) que responde al reto de la validación de información sanitaria difundida online a través de inteligencia artificial.

La Fundación Pfizer acaba de entregar los galardones a los ganadores de la XXII edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica. En esta ocasión, se han presentado más de un centenar de científicos españoles menores de 40 años.
Los proyectos de investigación ganadores de la edición de 2021 se han centrado en el diagnóstico y monitorización de patologías oncológicas, ofreciendo soluciones y nuevos puntos de vista al abordaje de diferentes tumores. Como premio, cada investigador obtendrá una dotación económica de 10.000 € para continuar con su línea de investigación.
En la categoría de Investigación Clínica, el galardón ha recaído en la investigación de la Dra. Laura Escudero Monreal, desarrollada en el Instituto de Oncología del Vall d’Hebrón (VHIO), con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer. Por otro lado, en la categoría de Investigación Básica, el trabajo desarrollado por el Dr. Martí Duran Ferrer en el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) ha obtenido el premio por su investigación publicada en Nature Cancer sobre su estudio de un reloj epigenético que permite conocer cuánto se han multiplicado las células tumorales en el pasado.

Desde su aparición, el ser humano ha experimentado multitud de pandemias que se han cobrado la vida de millones de personas. Las pandemias han sido, y son, unas de las mayores amenazas para la especie. Más allá de las consecuencias más tangibles y evidentes, estas infecciones mortales han causado importantes cambios no solo en el comportamiento de la especie, sino también a nivel biológico. Para analizar este impacto, la Fundación Pfizer ha celebrado una nueva edición de sus encuentros ‘Sociedad en Constante Evolución’. El coloquio, con el título ‘¿Un nuevo modelo social tras la pandemia?,’ ha estado en esta ocasión centrado en la evolución que experimenta una sociedad tras una pandemia. También en cómo ha impulsado en el pasado el desarrollo de la sociedad hasta llegar a nuestros días y cómo será la nueva sociedad hacia la que nos encaminamos.
En esta jornada han participado como ponentes María Martinón-Torres, directora del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y José Antonio Marina, catedrático de filosofía y Premio Nacional de Ensayo. El periodista y divulgador científico, Luis Quevedo, ha ejercido de moderador.
TheCUBE, Pfizer y la Fundación Pfizer lanzan la convocatoria para la tercera edición de Innomakers4Health, el programa que pretende aportar soluciones creativas a los principales problemas del sector Salud. En esta ocasión los retos a los que se tendrán que enfrentar los equipos participantes son:
• ¿Cómo ayudar a los pacientes a la comprensión de su patología, tratamiento y fármaco, así como, el seguimiento de esta?
• ¿Cómo ayudar a verificar la información sanitaria existente en los medios y RRSS?
Los tres primeros clasificados recibirán un premio por valor de 6.000€ para incentivar el talento nacional. El plazo de inscripción está abierto desde hoy 4 de octubre hasta el 21 de noviembre en la web de Innomakers4Health.
La comunicación entre los profesionales sanitarios y los familiares de pacientes ingresados ha sido muy complicada durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. El escenario de aislamiento que han vivido los pacientes ha generado dificultades a la hora de informar a sus familiares. De cara a mejorar situaciones como esta, la startup soriana, Conéctate Soluciones y Aplicaciones SL, está desarrollando Hospital.App, una herramienta que facilita el contacto entre los profesionales sanitarios y los familiares de pacientes ingresados en UCI o en aislamiento, que se ha convertido en la propuesta ganadora del “Desafío eDea Salud 2021” de la Fundación Pfizer. Esta edición se ha impulsado conjuntamente con el Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba. El ganador de esta quinta edición seguirá desarrollando su propuesta dentro del programa de inmersión de Richi Social Entrepreneurs en Boston.
La Fundación Pfizer acaba de lanzar la segunda edición de ‘Health Guardians 2030’, un proyecto educativo pionero, desarrollado para fomentar las vocaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Maths) entre los jóvenes de nuestro país. El reto planteado en esta nueva convocatoria es encontrar nuevas maneras de devolver la salud al planeta y salvarlo de la catástrofe climática. Para ello, los participantes –estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de la ESO– serán los encargados de descubrir las claves organizando equipos de ‘Health Guardians’. El entorno donde se desarrolla el reto es en el popular videojuego Minecraft, concretamente en la plataforma Minecraft Education edition, una versión específica para las aulas y la educación. El proyecto ‘Health Guardians 2030’ responde a la misión de la Fundación Pfizer de impulsar la ciencia, la tecnología e innovación y promover su acercamiento a la sociedad. Esta iniciativa tiene como fines sensibilizar al alumnado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); fomentar las inquietudes científicas de los jóvenes, ya que permite aproximar a los estudiantes la innovación en salud; fomentar las habilidades STEAM y de emprendimiento; y estimular el desarrollo de habilidades interpersonales o soft skills, en especial la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.

La Fundación Pfizer ha celebrado una nueva edición de ‘Ciencia en Constante Evolución’ con un coloquio en torno a estas herramientas. Con el título del ‘Del Big Data a la medicina a la Carta’, el encuentro ha querido poner de relieve la gran oportunidad que suponen las nuevas tecnologías para lograr uno de los mayores retos del área de la salud: la medicina personalizada. En los próximos 10 años observaremos grandes avances con estas tecnologías en la aplicación clínica. Además de los beneficios que ofrecen a los pacientes, el Big Data y la Inteligencia Artificial suponen una oportunidad en la gestión de recursos en el sistema sanitario
La evolución en el área de la salud no puede abordarse sin tener en consideración el papel clave que juega en ella la tecnología. En un mundo hiperconectado y globalizado, la innovación tecnológica puede ofrecernos tanto respuestas como oportunidades para hacer frente a los desafíos sanitarios, unos desafíos que han quedado patentes en la crisis provocada por la pandemia. Para conocer más sobre los caminos que la tecnología nos abre, University Impact & Entrepreneurs de la Universidad Politécnica de Madrid (I&E UPM) y la Fundación Pfizer han organizado la VI edición del Workshop de Innovación Tecnológica en Salud #WITSalud, bajo el título: “Conectando ecosistemas de innovación en salud por un mundo global”. Prevenir las enfermedades mediante la digitalización supone una gran oportunidad para los diferentes sistemas de salud, según los expertos reunidos en la sexta edición del workshop. Este encuentro virtual ha contado con más de 320 asistentes de 23 países, y ha abordado las diferentes visiones sobre innovación y tecnología en distintos ecosistemas del mundo.

La Fundación Pfizer ha celebrado en una ceremonia virtual el acto de clausura de ‘Health Guardians 2030’, un proyecto educativo pionero, desarrollado para fomentar vocaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Maths) entre los jóvenes de nuestro país. En el transcurso de la ceremonia se han dado a conocer los proyectos más innovadores y se ha hecho entrega de los premios a los alumnos y colegios ganadores. En esta primera edición han participado más de 680 alumnos procedentes de 22 colegios. De entre las soluciones aportadas por los participantes, el jurado, compuesto por expertos en diferentes ámbitos, ha premiado a los siguientes equipos: Mejor equipo científico: Mediadoras de la Salud (Colegio Ramón y Cajal de Madrid). Con este premio se ha reconocido la pericia que han demostrado los alumnos para crear compuestos químicos, resolver retos de conocimiento y representar de forma creativa conceptos de Ciencias de la Vida. Mejor equipo tecnológico: Las 3 mosqueteras (Col·legi Montserrat de Barcelona). En esta ocasión se ha valorado el ingenio y la precisión demostrada a la hora de resolver retos de ingeniería, programación y construcción. Equipo más innovador: Rescue team (Col·legi Sant Gabriel de Ripollet, Barcelona). La innovación supone mirar al futuro y desarrollar, de forma colaborativa, una visión para transformar y mejorar el mundo en el que vivimos. Se han valorado, especialmente la originalidad de algunas de las propuestas de futuro que se han realizado para combatir la degradación ambiental y el cambio climático.

El Desafío e-DEA Salud 2021 de la Fundación Pfizer busca favorecer la comunicación entre profesionales sanitarios y los cuidadores de pacientes internados en aislamiento. El reto de esta edición, lanzado conjuntamente con el Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba, es potenciar las tecnologías para humanizar la atención hospitalaria y facilitar el flujo de información sobre la evolución del paciente. El ganador de esta quinta edición recibirá una beca de 1.500 euros y podrá participar en el programa de inmersión de Richi Social Entrepreneurs en Boston. Asimismo, la Fundación Pfizer ayudará a visibilizar dentro del ecosistema innovador a los proyectos finalistas seleccionados, pudiendo ofrecerles una mentorización de hasta cuatro meses según sus necesidades específicas.

Nace Orbita.k, un programa de convocatorias para impulsar proyectos de I+D+i en España mediante inversión privada colaborativa. Este Programa quiere contribuir a la recuperación económica de España potenciándola a través del talento científico y tecnológico presente en el tejido investigador español. Se apoyarán empresas intensivas en I+D con recursos privados a fondo perdido que contribuyan a su crecimiento y competitividad. La primera convocatoria, que se abre el 23 de marzo, evaluará tanto la empresa investigadora y su capacidad I+D+i como la excelencia del proyecto y su impacto social.
La Fundación Pfizer anuncia la convocatoria de la XXII edición de los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica, un galardón al que optan científicos españoles de hasta 40 años de edad. Estos premios tienen una dotación económica de 10.000 euros para el mejor trabajo presentado en cada una de las dos categorías, investigación básica e investigación clínica, y el premio será destinado a continuar o potenciar las líneas de investigación ganadoras. Los investigadores podrán presentar su candidatura con trabajos realizados en instituciones públicas o privadas españolas y publicados durante 2020 en revistas científicas que aparezcan citadas en el Science Citation Index. Para participar en estos premios solo es necesario rellenar el formulario de inscripción, disponible en la página web de la Fundación Pfizer, antes del 30 de abril de 2021, inclusive. En su candidatura deben demostrar un uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

La Fundación Pfizer reanuda su ciclo de encuentros “En Constante Evolución” con un debate que analiza la importancia de fomentar las vocaciones científicas en niñas y mujeres y los retos que debemos afrontar en el presente y futuro próximo en este sentido. Durante el encuentro, se ha destacado que la ciencia, la tecnología y la investigación no tienen ni género, ni edad, ni raza. Avanzar hacia una mayor igualdad en el ámbito científico requiere del compromiso real de todos los agentes, públicos y privados, y solo de esta manera lograremos fomentar el papel de la mujer en la ciencia.
Los proyectos Pharmawhale, Care4u y Health EDI ganan la segunda edición de ‘Innomakers4Health’ con propuestas de innovación en el sector Salud. El centenar de changemakers participantes han tenido que diseñar y desarrollar soluciones vanguardistas para los dos retos planteados: la gestión eficiente del stock de medicamentos y su dispensación a distancia y, por otra, la medición de la eficiencia en la telemedicina. El evento online se ha celebrado del 26 al 28 de noviembre de la mano de Pfizer y la Fundación Pfizer, en el entorno de TheCUBE Virtual HUB. Entre los tres equipos ganadores se ha repartido un total de 6.000 euros en premios.


La Fundación Pfizer anuncia la convocatoria de la XXI edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica, un galardón al que optan científicos españoles menores 40 años. Estos premios, cuya dotación económica es de 10.000 euros para el mejor trabajo presentado en cada categoría, son el mayor reconocimiento que esta fundación otorga al esfuerzo de los jóvenes científicos españoles. Aquellos investigadores interesados en participar en los premios deberán presentar la candidatura de su trabajo, realizado en instituciones públicas o privadas españolas y publicado durante 2019 en revistas científicas que aparezcan citadas en el Science Citation Index, rellenando el formulario de inscripción disponible en la página web antes del 17 de abril de 2020, inclusive. En su candidatura deben demostrar un uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el ámbito de la salud humana. Además, se tendrán en cuenta la aplicación futura de los resultados publicados en los artículos y la aproximación innovadora del trabajo desarrollado.

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) recibió en sus instalaciones a los ganadores de la 3ª edición de “Conoce a un cientí[email protected]”, un certamen que organiza el grupo de vocaciones STEM del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y formado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Eduardo Barreiros, la Fundación Junior Achievement, la Fundación Naturgy, la Fundación Pfizer y la Fundación Telefónica. El objetivo era acercar a los jóvenes estudiantes la ciencia y la profesión científica, incrementar su interés por los nuevos avances y promover desde la experiencia en primera persona la investigación como futuro profesional. En la jornada participaron cerca de 100 escolares, pertenecientes a cuatro clases. Cada una de estas clases, para poder visitar el centro, presentó un vídeo sobre un proyecto, trabajado en el aula, relacionado con el futuro de la Medicina, además de manifestar un interés real por participar en esta actividad y por qué debería ser uno de los grupos ganadores.

BioMakers ha sido el equipo ganador de esta primera edición de Innomakers4Health. Su solución ‘Hera’, un sistema integrado para acompañar a los pacientes que sufren depresión, ha recibido el primer premio valorado en 3.000€. Esta iniciativa ofrece una plataforma a las personas que viven con esta enfermedad gracias a la cual pueden encontrar herramientas y recursos para mejorar su calidad de vida y su adherencia al tratamiento. Pfizer, la Fundación Pfizer y Unlimiteck han dado por concluida la primera edición de ‘Innomakers4Health’, el reciente evento celebrado en THECUBE Madrid, cuyo objetivo ha sido dar solución a dos de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector de la salud: la adherencia al tratamiento y el diagnóstico precoz.

El último encuentro de la serie ‘En constante evolución’ ha servido para analizar las oportunidades y desafíos que presenta la incorporación de la innovación al sistema sanitario. Crear un ecosistema en el que los científicos, los profesionales sanitarios, los emprendedores y la Universidad interaccionen es clave para que los avances científicos y tecnológicos que se están produciendo se trasladen al cuidado de la salud lo antes posible. Esta ha sido una de las conclusiones del diálogo que han mantenido Paloma Domingo García, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el marco de la jornada ‘Ciencia en constante evolución’, moderada por el periodista David Cantero. Este encuentro ha sido el quinto y último de los organizados por la Fundación Pfizer para celebrar su 20 aniversario, dentro de la serie de diálogos ‘En constante evolución’. La cita ha tenido lugar en los Teatros Luchana de Madrid y ha servido para debatir sobre las perspectivas que abre la incorporación de los últimos avances científico-tecnológicos al cuidado de la salud.

El 20 de noviembre se celebró, en los Teatros Luchana de Madrid, el acto de entrega de sus Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en su 20ª edición. Estos galardones, que se vienen celebrando desde el año 2000, buscan premiar los avances científicos en el ámbito de las ciencias de la salud y constan de dos categorías: ‘investigación básica’ e ‘investigación clínica’, cada una de ellas dotada con 10.000 euros. En la categoría de ‘investigación básica’, el resultado premiado el investigador sevillano Alberto Parras Rodríguez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), por un trabajo de biología molecular publicado en Nature que muestra como la proteína CPEB4 es capaz de regular la expresión de la mayoría de los genes asociados al trastorno del espectro autista (TEA). En la categoría de ‘investigación clínica’, el premio ha recaído en Pablo García Pavía, director de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, por una investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology, en la que se identifican, por primera vez, los factores genéticos predisponentes en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD), asociada al excesivo consumo de alcohol.
La Fundación Pfizer y la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) han suscrito un convenio de colaboración por el cual la Fundación Pfizer se adhiere como entidad colaboradora, con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento científico, médico y asistencial en el ámbito de la innovación tecnológica y sanitaria.

Este concurso está dirigido a grupos de alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de E.S.O. En esta ocasión, el concurso versará sobre la medicina del futuro: investigación, desarrollo, tratamientos, diagnóstico de enfermedades, historia, etc. "Conoce a un cientí[email protected]" busca acercar el trabajo y la figura de los científicos a los jóvenes, para conocer de primera mano su trabajo, fomentar el aprendizaje emotivo a través de las experiencias, investigar sobre una temática para poder elaborar una serie de preguntas, desarrollando así la expresión oral y la comunicación.

Este cuarto encuentro, organizado por la Fundación Pfizer con motivo de su 20 aniversario y enmarcado dentro de la serie de diálogos ‘En constante evolución’, ha tenido lugar en el CosmoCaixa de Barcelona y ha servido para debatir en torno a la revolución tecnológica, desde los primeros pasos de la revolución industrial, hasta la revolución robótica que está por venir. El catedrático de Historia del Pensamiento Económico, Carlos Rodríguez Braun, ha destacado que la tecnología -hasta hoy- siempre ha incidido positivamente sobre el crecimiento económico y la periodista Marta García Aller ha desgranado las oportunidades que ofrecen innovaciones como la inteligencia artificial para mejorar la vida y la salud de las personas.

La Fundación Pfizer y Parc Taulí premian un proyecto que analiza y evalúa las opiniones y expectativas de los usuarios del Hospital mediante tecnologías de inteligencia artificial. La propuesta de la startup Pixelabs ha sido elegida ganadora de la tercera edición del Desafío e-Dea Salud, organizado por la Fundación Pfizer de la mano del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y con la colaboración de Richi Foundation. El proyecto ganador se basa en tecnologías de inteligencia artificial (IA) que permiten analizar y evaluar las opiniones y expectativas de los usuarios del Hospital, tanto pacientes como sus acompañantes.

Desarrollar una solución innovadora que permita conocer mejor y dar la voz al paciente es el objetivo de la tercera edición del Desafío e-Dea Salud, iniciativa de la Fundación Pfizer puesta en marcha de la mano del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell y con la colaboración de la Richi Foundation. Para poder desarrollar esta solución, resulta clave conocer mejor las necesidades de los pacientes y del propio centro; con este fin, los finalistas han participado en un programa de inmersión de dos días en el entorno real del hospital, para testar sus iniciativas, siguiendo la metodología design thinking.

El encuentro "Inteligencia en constante evolución", ha reunido a Ignacio Martínez Mendizábal, experto en la evolución humana, y a Amparo Alonso Betanzos, presidenta de la Asociación Española de IA. El diálogo, moderado por el periodista David Cantero, ha analizado la evolución de la inteligencia y cómo ha pasado de considerarse un atributo humano a ser emulada por las máquinas. Esta serie de cinco encuentros entorno a la evolución de la sociedad, la creatividad, la tecnología, la ciencia o la inteligencia, sirve para celebrar el vigésimo aniversario de la Fundación Pfizer.
Tras el éxito de la primera edición, las entidades organizadoras han reunido en la sede madrileña de la Fundación Botín a expertos en este campo para debatir en torno a una serie de iniciativas cuyo denominador común es adaptarse a un entorno cambiante para ofrecer el máximo valor a los pacientes.
El reto consiste en diseñar una solución innovadora que permita conocer y dar mayor voz al paciente. El equipo ganador obtendrá una beca en Boston del programa para emprendedores de Richi Foundation para poder desarrollar su iniciativa.

El emprendimiento social se abre camino como forma de ayudar y empoderar a los colectivos más necesitados. El encuentro ‘Sociedad en constante evolución’, ha reunido al padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, y a Ana Sáenz de Miera, vicepresidenta de la red global de emprendedores sociales Ashoka. El diálogo, moderado por el periodista David Cantero, ha analizado cómo ha evolucionado el trabajo en ayuda de los colectivos desfavorecidos desde el asistencialismo al emprendimiento social. Esta serie de cinco encuentros entorno a la evolución de la sociedad, la creatividad, la tecnología, la ciencia y la inteligencia, sirve para celebrar el vigésimo aniversario de la Fundación Pfizer.

Dos trabajos, sobre oncología metastásica y las infecciones por bacterias multi-resistentes, reconocidos por los premios de la Fundación Pfizer. Los galardones, en las categorías de "invertigación básica" e "investigación clínica", han recaído, respectivamente, en Gloria Pascual del IRB Barcelona y Belén Gutiérrez-Gutiérrez, del Hospital Virgen de Macarena de Sevilla.

La curiosidad impulsa la creatividad humana y la inteligencia artificial podría potenciarla. "Creatividad en constante evolución" ha reunido a Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC y a Christian Gálvez, presentador de televisión y miembro del Leonardo DNA Project. El diálogo, moderado por el periodista David Cantero, ha analizado cómo el ser humano desarrolla su creatividad a través de la innovación y la tecnología. La serie de cinco encuentros entorno a la evolución de la creatividad, la sociedad, la tecnología, la ciencia la inteligencia sirve para celebrar el vigésimo aniversario de la Fundación Pfizer.

El Consejo de Fundaciones por la Ciencia, promovido por FECYT, organiza anualmente el concurso "Conoce a un científico", que busca acercar el trabajo de los científicos a los alumnos, emocionar a través de experiencias, conocer de primera mano las motivaciones de un científico, investigar sobre una temática para poder elaborar las mejores preguntas y desarrollar la expresión oral y la comunicación.
La Fundación Pfizer, creada en 1999, ha evolucionado a lo largo de estos años para adaptarse a los cambios que imponen constantes avances en el campo científico y tecnológico. Con motivo del 20 aniversario, varias ciudades españolas acogerán charlas en torno a la creatividad, la tecnología o la ciencia.


El impacto de las nuevas tecnologías de tratamiento masivo de datos (big data) y el uso de sistemas que permiten analizar esos grandes volúmenes de información (inteligencia artificial, IA) suponen un antes y un después para numerosos ámbitos del conocimiento, y la sanidad no es una excepción. Esta ha sido una de las premisas del III Foro Directivo en Innovación y Gobierno, organizado por la Fundación Pfizer en colaboración con la Fundación IDIS, en el marco de la Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, que se ha centrado en el impacto en el mercado sanitario de estas tecnologías y la estrategia de negocio que las empresas del sector deben afrontar de cara a su implantación.




La Fundación Pfizer celebró, en el Convento de Santa Fe de Toledo, su XV Acto Institucional, una cita anual en la que hace entrega de sus premios de Investigación Biomédica, Compromiso Social y Comunicación. Este año, el acto ha contado con la intervención como ponente de honor de José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, y con la presencia del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, entre otras autoridades.
“Con estos galardones, la Fundación reconoce la labor tan importante que profesionales y entidades realizan a diario para contribuir a que exista un mayor bienestar socio-sanitario en nuestro país”, asegura la doctora Elvira Sanz Urgoiti, presidenta de la Fundación Pfizer. “Este año es especialmente importante para la Fundación” -subraya- “ya que celebramos nuestro decimoquinto aniversario, quince años consistentemente comprometidos con la investigación, la educación para la salud, el compromiso social y la comunicación, con un fondo común para todas nuestras acciones: el envejecimiento saludable”.
La Fundación Pfizer ha celebrado su XIV Acto Institucional, la cita de referencia de esta institución, en la que, a través de sus premios en las categorías de Investigación Biomédica, Compromiso Social y Comunicación, se reconoce la importante labor de profesionales y entidades que trabajan día a día para contribuir a que exista un mayor bienestar socio-sanitario en nuestro país.
La Fundación Pfizer ha llevado a cabo el estudio sociológico ‘Estudio de opiniones, actitudes y expectativas vitales de la juventud española’, que se puede descargar gratuitamente en la página web www.fundacionpfizer.org, y que ha comprendido un total de 1.412 entrevistas realizadas a jóvenes españoles de entre 15 y 32 años.

El programa City Salud, www.citysalud.es ha alcanzado los 20.000 usuarios. Este proyecto pionero en la educación desarrollado por la Fundación Pfizer promueve valores sociales entre los más pequeños y fomenta la responsabilidad del menor sobre su propia salud.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Pfizer figura entre las diez primeras fundaciones más transparentes de España. Así se desprende del informe ‘Construir Confianza 2011’ elaborado por la Fundación Compromiso Empresarial, en el que se puntúa la transparencia informativa de las fundaciones empresariales y familiares más relevantes de España.


La Fundación Pfizer celebró anoche, en la Universidad de Lorca, su Duodécimo Acto Institucional de entrega de Premios, cita de referencia de esta institución y el escenario en que reconoce el trabajo de excelentes profesionales, organismos y entidades que trabajan por el avance del conocimiento, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida en nuestro país.












La Fundación Pfizer ha renovado su Patronato con la incorporación de Elvira Sanz Urgoiti, directora general y presidenta de Pfizer, y Juan José F. Polledo, director de Acceso y Relaciones Institucionales de la compañía, como presidenta y patrono, respectivamente, a la vez que, Emilio Moraleda, actualmente retirado de la vida profesional en la corporación y anterior presidente de la Fundación, se mantiene vinculado a la institución como patrono fundador.






La Fundación Pfizer celebra hoy –bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey- en el Teatro del Canal de Madrid su X Acto Institucional, en el que hace entrega de sus premios anuales en las categorías de Investigación Biomédica (básica y clínica), Compromiso Social y Comunicación (prensa escrita, radio, televisión) con el objeto de alcanzar una inmejorable calidad de vida y un envejecimiento lo más saludable posible. Como cada año, la Fundación Pfizer ha apoyado diversos proyectos de un importante calado social con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas.