Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Inicio

Search form

  • Inicio
  • Fundación
    • Quiénes somos
      • Saludo del Presidente
      • Patronato
      • Equipo
    • Qué hacemos
      • Código Buen Gobierno
      • Memoria
      • Dossier histórico
    • Acto institucional
    • Premios otorgados
      • Premios de Investigación
      • Premios de Compromiso Social
      • Premios de Comunicación
      • Premios de Gestión Clínica
    • Premios recibidos
    • 20 Aniversario
      • De la creatividad individual a la creatividad computacional
      • De la protección al emprendimiento social
      • De la inteligencia humana a la inteligencia artificial
      • De la Revolución Industrial a la Revolución Tecnológica
      • De la salud pública a la medicina del futuro
  • Innovación
    • La opinión de los expertos
    • Foro de Innovación
    • WIT Salud
      • WIT Salud 2021 Diciembre
      • WIT Salud 2021 Junio
      • WIT Salud 2020 Octubre
      • WIT Salud 2020 Mayo
      • WIT Salud 2019 Noviembre
      • WIT Salud 2019 Mayo
      • WIT Salud 2018 Octubre
    • e-Dea Salud
      • e-Dea Salud 2022
      • e-Dea Salud 2021
      • e-Dea Salud 2020
      • e-Dea Salud 2019
      • e-Dea Salud 2018
      • e-Dea Salud 2017
    • Innomakers4Health
      • Innomakers4Health 2022
      • Innomakers4Health 2021
      • Innomakers4Health 2020
      • Innomakers4Health 2019
  • Educación
    • Salud... en evolución
    • Encuentros en constante evolución
      • ¿Un nuevo modelo social tras la pandemia?
      • Del Big Data a la Medicina a la Carta
      • Pasado, presente y futuro de las científicas en el mundo
      • Medicina del futuro - Inteligencia Artificial y Terapia Génica
      • Información sanitaria en tiempos de internet
      • De la salud pública a la medicina del futuro
      • De la protección al emprendimiento social
      • De la Revolución Industrial a la Revolución Tecnológica
      • De la creatividad individual a la creatividad computacional
    • City Salud
      • Fichas pedagógicas
      • Infografías
      • Actividades para realizar en casa
      • Actividades para realizar en el aula
    • Foro de Debate Social
    • Estudios sociales
    • Tenemos mucho en común
    • Health Guardians 2030
  • Publicaciones
    • Revista Dendra
      • Antropología
      • Biografía
      • Ciencia
      • Cine
      • Demografía
      • Desarrollo
      • Economía
      • Educación
      • Ensayo-Crítica
      • Ética
      • Exploración espacial
      • Historia
      • Humanidades
      • Literatura
      • Medio ambiente
      • Miscelánea
      • Psicología
      • Sanidad-Medicina
    • Humanidades
    • Salud
    • Gestión clínica
    • Dependencia - Envejecimiento
  • Sala de prensa
  1. Inicio
  2. Publicaciones
  3. Revista Dendra
  4. Ética
fundación
fundación
  • Revista Dendra
  • Humanidades
  • Salud
  • Gestión clínica
  • Dependencia - Envejecimiento
 
 
  • Antropología
  • Biografía
  • Ciencia
  • Cine
  • Demografía
  • Desarrollo
  • Economía
  • Educación
  • Ensayo-Crítica
  • Ética
  • Exploración espacial
  • Historia
  • Humanidades
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Miscelánea
  • Psicología
  • Sanidad-Medicina

Dendra Médica Revista de Humanidades - Ética

El debate acerca de las células madre
Daniel Callahan.

En defensa del paternalismo médico: potenciar al máximo la autonomía de los pacientes
Mark S. Komrad.

En defensa del paternalismo médico. Reflexiones hechas veinte años después
Mark S. Komrad.

La ciencia guiada por la ética puede erradicar la pobreza
Freeman J. Dyson.

La obligación médica de prolongar la vida: un deber de la medicina que carece de raíces clásicas
Darrell W. Amundsen.

¿Es peligrosa la ciencia? 
Lewis Wolpert.

¿Puede la evolución explicar la ética?
Ernst Mayr (†).

Chips cerebrales implantables: hoy y mañana 
Ellen M. McGee y Gerald Q. Maguire, jr.

¿Es posible implantar chips cerebrales? Momento para el debate 
Gerald Q. Maguire, jr y Ellen M. McGee.

Estimulación cerebral profunda en problemas neuropsiquiátricos. Consideraciones éticas 
Jorge Guridi.

La repugnancia como limitación de los mercados 
Alvin E. Roth.

La actitud crítica en medicina: la necesidad de una nueva ética 
Neil McIntyre y Karl R. Popper.

volver

Footer menu

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • WAI AA
  • TAW 3

© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados. Última actualización: 3 de noviembre de 2022.                                                        

Footer menu

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • WAI AA
  • TAW 3

© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados. Última actualización: 3 de noviembre de 2022.