Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Inicio

Search form

  • Inicio
  • Fundación
    • Quiénes somos
      • Saludo del Presidente
      • Patronato
      • Equipo
    • Qué hacemos
      • Código Buen Gobierno
      • Memoria
      • Dossier histórico
    • Acto institucional
    • Premios otorgados
      • Premios de Investigación
        • Convocatoria Premios Innovación Científica 2025
      • Premios de Compromiso Social
      • Premios de Comunicación
      • Premios de Gestión Clínica
    • Premios recibidos
  • Innovación
    • La opinión de los expertos
    • Foro de Innovación
    • WIT Salud
      • WIT Salud 2023 Mayo
      • WIT Salud 2021 Diciembre
      • WIT Salud 2021 Junio
      • WIT Salud 2020 Octubre
      • WIT Salud 2020 Mayo
      • WIT Salud 2019 Noviembre
      • WIT Salud 2019 Mayo
      • WIT Salud 2018 Octubre
    • e-Dea Salud
      • e-Dea Salud 2024
      • e-Dea Salud 2023
      • e-Dea Salud 2022
      • e-Dea Salud 2021
      • e-Dea Salud 2020
      • e-Dea Salud 2019
      • e-Dea Salud 2018
      • e-Dea Salud 2017
    • Innomakers4Health
      • Innomakers4health 2024
      • Innomakers4health 2023
      • Innomakers4Health 2022
      • Innomakers4Health 2021
      • Innomakers4Health 2020
      • Innomakers4Health 2019
    • InnovaU
  • Educación
    • Salud... en evolución
    • En constante evolución
      • Salud mental: de estigma a prioridad social
      • ¿Un nuevo modelo social tras la pandemia?
      • Del Big Data a la Medicina a la Carta
      • Pasado, presente y futuro de las científicas en el mundo
      • Medicina del futuro - Inteligencia Artificial y Terapia Génica
      • Información sanitaria en tiempos de internet
      • De la salud pública a la medicina del futuro
      • De la Revolución Industrial a la Revolución Tecnológica
      • De la inteligencia humana a la inteligencia artificial
      • De la protección al emprendimiento social
      • De la creatividad individual a la creatividad computacional
    • City Salud
      • Fichas pedagógicas
      • Infografías
      • Actividades para realizar en casa
      • Actividades para realizar en el aula
    • Foro de Debate Social
    • Estudios sociales
    • Tenemos mucho en común
    • Health Guardians 2030
      • Registro Curso 2024-2025
      • Curso 2023-24
      • Curso 2022-23
      • Curso 2021-22
      • Curso 2020-21
  • Publicaciones
    • Revista Dendra
      • Antropología
      • Biografía
      • Ciencia
      • Cine
      • Demografía
      • Desarrollo
      • Economía
      • Educación
      • Ensayo-Crítica
      • Ética
      • Exploración espacial
      • Historia
      • Humanidades
      • Literatura
      • Medio ambiente
      • Miscelánea
      • Psicología
      • Sanidad-Medicina
    • Humanidades
    • Salud
    • Gestión clínica
    • Dependencia - Envejecimiento
  • Sala de prensa
  1. Inicio
  2. Publicaciones
  3. Revista Dendra
  4. Economía
fundación
fundación
  • Revista Dendra
  • Humanidades
  • Salud
  • Gestión clínica
  • Dependencia - Envejecimiento
 
 
  • Antropología
  • Biografía
  • Ciencia
  • Cine
  • Demografía
  • Desarrollo
  • Economía
  • Educación
  • Ensayo-Crítica
  • Ética
  • Exploración espacial
  • Historia
  • Humanidades
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Miscelánea
  • Psicología
  • Sanidad-Medicina

Dendra Médica Revista de Humanidades - Economía

Los retos de las compañías aéreas: los hubs y el Airbus-380
Francisco Mochón Morcillo.

La cultura científica y la transición de la ciencia al mercado
Enrique Castellón Leal.

¿Por qué temer la globalización?
José Luis Puerta.

El retorno de la economía de la depresión y la crisis de 2008 
Paul Krugman.

Los coches eléctricos y el desarrollo sostenible 
Jeffrey D. Sachs.

Colabora y ¿vencerás? Crowdsounrcing, sí... ma non troppo 
Adrián Ruiz Mediavilla.

Un invento muy refinado 
Tim Parks.

Estrellas del norte 
José Luis Puerta.

Juan de Mariana y los escolásticos españoles 
Jesús de Huerta Soto.

La repugnancia como limitación de los mercados 
Alvin E. Roth.

Modelo productivo, déficit público y sistema de protección social 
Rubén Manso.

Breve apunte sobre la crisis española 
Guillem López i Casasnovas.

La lana, negocio financiero en el siglo XVIII 
Agustín González Enciso.

Baby you can drive my car: el futuro del automóvil en la economía colaborativa 
Adrián Ruiz-Mediavilla.

Emprender y sus vicisitudes en el entorno español actual 
Luis Ruano.

El humo de El Dorado. La fiscalidad sobre el tabaco en la Monarquía Hispánica de la Edad Moderna 
Rafael Torres Sánchez.

El precio del tabaco y la política tributaria 
Jaime Pinilla Domínguez.

España, un país hipotecado 
María Vega.

volver

Footer menu

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • WAI AA
  • TAW 3

© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados. Última actualización: 4 de septiembre de 2024.                                                        

Footer menu

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • WAI AA
  • TAW 3

© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados. Última actualización: 4 de septiembre de 2024.