Convocatoria Premios Innovación Científica 2024

fundación

PREMIOS DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2024 

La Fundación Pfizer presenta una nueva convocatoria de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de investigación básica y clínica.

Dichos galardones son el máximo reconocimiento que otorga la Fundación a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud mediante el desarrollo científico.

Los premios reconocen a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2023) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2023 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud. Se busca que los trabajos hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

Los premios tienen una dotación económica de 15.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 14 de mayo de 2024, inclusive.

Bases    Inscripción

Premio de Investigación Básica 2023

fundación

La recurrencia metastásica en el cáncer colorrectal surge de las células EMP1+ residuales

Dr. Adrià Cañellas Socias - IRB de Barcelona

La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la XXIV edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica. Estos premios reconocen proyectos de investigación centrados en demostrar un uso innovador de la tecnología, de técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

En esta edición, los galardonados han recibido una dotación económica de 15.000 € para impulsar su línea de investigación. Los premiados de esta edición recibieron el galardón de manos de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, y de Isaac Túnez, secretario general de Salud Pública e I+D+I en Salud, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía quien, además, clausuró el acto.

En la categoría de Investigación Básica, el trabajo desarrollado por el Dr. Adrià Cañellas Socías ha obtenido el premio por el hallazgo de las células tumorales residuales, responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos después de la extirpación del tumor primario, llevado a cabo en el IRB de Barcelona y publicado en la revista Nature.

“A través del uso de organoides y modelos avanzados de ratón, hemos conseguido modelar las recaídas metastáticas que ocurren en humanos, lo cual nos ha permitido estudiar las etapas más tempranas en el desarrollo de las metástasis. Esto nos ha permitido identificar unas células tumorales, a las cuales hemos llamado HRCs por sus siglas en inglés (High Relapse Cells o Células de Alta probabilidad de Recaída), que actúan como semillas del cáncer. Este descubrimiento abre la vía a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar su pronóstico”, ha señalado el Dr. Cañellas.

Premio de Investigación Clínica 2023

fundación

Células tumorales circulantes para la estratificación de pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante

Dr. Juan José Garcés - Grupo de Mieloma del CIMA, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y postdoc en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York)

La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la XXIV edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica. Estos premios reconocen proyectos de investigación centrados en demostrar un uso innovador de la tecnología, de técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

En esta edición, los galardonados han recibido una dotación económica de 15.000 € para impulsar su línea de investigación. Los premiados de esta edición recibieron el galardón de manos de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, y de Isaac Túnez, secretario general de Salud Pública e I+D+I en Salud, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía quien, además, clausuró el acto.

En la categoría de Investigación Clínica, el trabajo desarrollado por el Dr. Juan José Garcés ha obtenido el premio por el desarrollo de técnicas no invasivas para el diagnóstico de pacientes con mieloma múltiple desarrollado por el grupo de Mieloma del CIMA, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y publicado en el Journal of Clinical Oncology.

“Hemos estudiado mediante citometría de flujo de nueva generación como los números de CTCs se asocian con el pronóstico de estos pacientes. Además de demostrar que hay una correlación directa entre sus números y peores tasas de supervivencia, también hemos combinado esta información con las variables clínicas en las que se basan los actuales sistemas de estratificación, mejorando su aplicación” ha indicado el Dr. Garcés.

XXIV Premio de Investigación Básica (2023)

XXIV Premio de Investigación Básica (2023)

La recurrencia metastásica en el cáncer colorrectal surge de las células EMP1+ residuales

Dr. Adrià Cañellas Socias - IRB de Barcelona

Award Year
2023

XXIV Premio de Investigación Clínica (2023)

XXIV Premio de Investigación Clínica (2023)

Células tumorales circulantes para la estratificación de pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico candidatos a trasplante

Dr. Juan José Garcés - Grupo de Mieloma del CIMA, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y postdoc en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York)

Award Year
2023

e-Dea Salud 2023

IBIONS gana el Desafío e-Dea Salud 2023 con un asistente virtual para el seguimiento de pacientes crónicos del ámbito rural tras recibir el alta hospitalaria

En las últimas décadas se ha producido un aumento de la esperanza de vida y, con ello, también se ha incrementado la prevalencia de las enfermedades crónicas y de la pluripatología crónica. De hecho, actualmente el 70% de las personas mayores de 65 años conviven con una media de cuatro enfermedades crónicas, patologías que también afectan a la fragilidad, ya presente entre el 20% y el 30% de la población1. Esta fragilidad sobre todo se ve reflejada en el mundo rural, donde se hace más necesario potenciar la transformación digital para acercar la actividad asistencial a las áreas con gran dispersión geográfica1,2.

Con el fin de suplir estas necesidades, la Fundación Pfizer ha impulsado junto la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Progreso y Salud, la 7ª edición de e-Dea Salud con un gran reto en esta convocatoria: encontrar soluciones tecnológicas para mejorar la continuidad asistencial del paciente crónico en el medio rural.

La startup alicantina IBIONS ha diseñado una herramienta para poder abordar las necesidades detectadas por parte del equipo en este grupo de pacientes, como son la soledad, las barreras en la comunicación con el sistema sanitario y la confusión con sus múltiples tratamientos. Con un diseño sencillo e intuitivo para garantizar su uso por parte de las personas mayores, se podrán recibir videollamadas realizadas por un avatar de forma diaria para chequear su situación general y detectar posibles signos de alarma para evitar complicaciones prevenibles. Con ello, se pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Nota de prensa