Encuentro Salud Mental: de estigma a prioridad social

Encuentro Ciencia en constante evolución: Salud Mental: de estigma a prioridad social

El 23 de junio de 2022 a las 19:00 se celebró, en formato online, un nuevo encuentro bajo el título: “Ciencia en constante evolución: Salud Mental: de estigma a prioridad social”.

Durante el evento, se ha analizado la evolución de nuestra salud mental en los últimos años y el impacto de la pandemia, especialmente entre las mujeres, los niños y los jóvenes, que son algunos de los grupos de población más afectados. Además, en este encuentro también se han querido destacar las nuevas medidas que se están implementando para mejorar la situación actual, así como para eliminar el estigma social que todavía existe alrededor de ello.

En la jornada participaron como ponentes el Dr. Celso Arango López, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y jefe del servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital Gral. Univ. Gregorio Marañón y expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y María Ángeles Durán, Catedrática de sociología e investigadora.

Luis Quevedo, periodista y reconocido divulgador científico, ejerció, como en otras ocasiones, de moderador.

Programa del acto     Nota de prensa

Normas de la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España

fundación

Normas de la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España

Bienvenid@ a la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España.

Estas normas tienen como objetivo describir los términos de uso que rigen las interacciones de todos los usuarios que forman parte del canal de twitter de Fundación Pfizer España con @Fundpfizer_ES. Dichas interacciones están sujetas a estas normas, a la politica de privacidad de Pfizer España, a las condiciones de uso de Twitter y a cualquier otro texto legal de la mencionada red social (ej. política de privacidad, política de cookies, etc).

@Fundpfizer_ES es la cuenta corporativa oficial de twitter de Fundación Pfizer España, pero no es una cuenta destinada a responder cuestiones sobre medicamentos o debatir sobre los mismos (ya sean medicamentos de Pfizer o de cualquier otra compañía). Para plantear estas cuestiones, en Pfizer España contamos con un departamento de información médica que podrá atender cualquier duda sobre medicamentos de Pfizer. Así, si usted necesita información o tiene cualquier duda relativa a un medicamento de Pfizer, podrá dirigirse al equipo de información médica de Pfizer España a través de: www.pfizermedicalinformation.es; e-mail: [email protected]; y teléfono: +34 91 490 99 00.

Asimismo, el canal de twitter de Fundación Pfizer España no está destinado a dar ni recibir ningún consejo médico, dada la implicación que puede conllevar. Por ello, desde Fundación Pfizer España se solicita a sus seguidores no publicar ningún consejo médico de ninguna naturaleza. Cualquier consejo de este tipo no debe tenerse en cuenta ya que esta facultad se les atribuye únicamente a profesionales sanitarios cualificados para tal acción.

Fundación Pfizer España no es responsable de los contenidos de otras cuentas de twitter (aunque estas sigan a Fundación Pfizer España o Fundación Pfizer España siga estas cuentas). El hecho de que Fundación Pfizer España interactúe con otras cuentas de twitter no indica que estas últimas cuenten con la aprobación de Fundación Pfizer España. En cualquier caso, Fundación Pfizer España no asume responsabilidades que pudieran surgir del contenido publicado por otras cuentas de Twitter. Fundación Pfizer España se reserva el derecho de eliminar la cuenta de @Fundpfizer_ES, todo su contenido o parte del contenido, en cualquier momento sin previo aviso y a su exclusivo criterio.

Si por cualquier cuestión ajena a Fundación Pfizer España, Twitter no estuviera disponible, Fundación Pfizer España no se responsabiliza de dicha inactividad.

El idioma para comunicarse con @Fundpfizer_ES mediante interacción vía Twitter es el castellano. En el caso de que el usuario se dirija a la compañía en otro idioma, Fundación Pfizer España no puede garantizar la respuesta.

Fundación Pfizer España establece entre los miembros de su comunidad unos principios de educación y respetos en las publicaciones. Todos ellos deben respetar y cumplir la ley de propiedad intelectual, no publicando contenido que no sea de su propiedad.

De igual modo, la cuenta de twitter no está destinada para recabar ni proporcionar información de carácter personal relativa a ningún usuario. Por ello, desde Fundación Pfizer España no se recomienda que los usuarios compartan información, tales como número de teléfono, correo electrónico, datos de salud ni ningún otro dato de carácter personal.

Acontecimientos adversos relacionados con medicamentos de Pfizer

Si usted o algún que conoce ha experimentado algún efecto adverso relacionado con un medicamento de Pfizer, deben consultar a su médico inmediatamente. Igualmente, para informar a Pfizer España sobre acontecimientos adversos de cualquiera de sus medicamentos, debe dirigirse a nuestro departamento de seguridad a través del correo electrónico: [email protected], o contacte directamente con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios https://www.aemps.gob.es.

De igual modo, si cualquiera de sus publicaciones indica posibles acontecimientos adversos sobre medicamentos de Pfizer, Pfizer España podrá contactar con usted con el fin de obtener más información y poder cumplir con las obligaciones regulatorias en materia de farmacovigilancia.

Almacenamiento y tratamiento de datos de carácter personal

Pfizer España se compromete a no recabar ni tratar la información relativa a la identificación ID del perfil de twitter, correo electrónico y otros datos personales de los usuarios. Sin embargo, con objeto de cumplir con la normativa en materia de farmacovigilancia tal y como se indica arriba, en el caso de que Pfizer España reciba información sobre un posible acontecimiento adverso relativo a algún medicamento de Pfizer, Pfizer España en calidad de responsable del tratamiento podrá almacenar y tratar la información de identificación (como nombre, datos de contacto, información sobre la salud o similar), de conformidad con las leyes aplicables, para contactar con el usuario y poner en práctica las medidas oportunas para dar respuesta a la solicitud del usuario. Usted, podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, así como todos aquellos que contemple la normativa aplicable mediante escrito dirigido a la dirección [email protected]. Igualmente tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Podrá acceder a mayor información sobre el tratamiento que se realiza de sus datos de carácter personal a través de la Política de Privacidad de Pfizer indicada al inicio de las presentes normas.

D.O.C. FAQs

doc-ciencia

Preguntas y respuestas

 

¿Quién está al frente del D.O.C.?
 
Al frente de D.O.C. está… DOC. O así se hace llamar la directora de la institución. Nadie, ni siquiera ninguno de nuestros agentes, sabemos su nombre real ni qué aspecto tiene. Tan sólo la conocemos por su voz. DOC podría ser tu mejor amiga, tu vecina, tu madre… o incluso tú misma.

 

¿Dónde está el D.O.C.?
 
La localización de los cuarteles generales es alto secreto. ¿Estarán en el centro de Madrid? ¿En las afueras de Minglanilla? ¿En algún lugar remoto? No se sabe. Y no busques 37°14′06″N 115°48′40″O en Google…

 

¿Puedo ser agente de D.O.C.?
 
¡Por supuesto! Si has llegado hasta esta web secreta significa que tienes madera de agente. No obstante, antes deberás pasar una pequeña prueba. Próximamente daremos más información.

 

¿Podré recibir misiones como nuevo/a agente de D.O.C.?
 
Efectivamente. Incluso comunicarte con el resto de los agentes. Estableceremos más adelante misiones que favorezcan toda esta clase de interacciones, querido/a aspirante a agente. Pero vayamos paso a paso.

 

¿Cuántos agentes hay en D.O.C.?
 
Más de 50, y de prácticamente todas las disciplinas científicas: paleontología, genética, física, matemáticas, biomedicina… y un largo etcétera. ¿Y lo mejor de todo? No tenemos cupo máximo.

 

¿Cómo reconocer a otros agentes de D.O.C.?
 

Te estarás preguntando si tienen un saludo secreto, ¿verdad? Los podrás reconocer porque los agentes de DOC son divulgadores científicos: personas apasionadas por la comunicación y la difusión de la ciencia. Y sí. Tienen un saludo secreto. Ya lo descubrirás...

 

volver Volver

D.O.C. Centros de Investigación

doc-ciencia

CONOCE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN

 

No sólo basta con saber cómo es el día a día de los científicos candidatos que DOC seleccione para cada misión. También es indispensable conocer su lugar de trabajo y a qué se dedican. Un agente de DOC debe estar siempre informado de todo. ¡Y nunca está de más aprovechar para aprender un poquito de ciencia puntera!

 

1. GENYO - Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica

 

doc-ciencia

Localizado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, en GENYO investigan sobre la base genética de las enfermedades, entre ellas el cáncer. Y también sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos. Tratan de generar nuevos sistemas de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades.

A este centro enviamos a nuestro agente Pakozoic para conocer el día a día de la investigadora Iris Simón.

 

 

twitter-logo  @genyo_pts     youtube-logo Genyo     google-logoWeb Genyo 

 

volver Volver

D.O.C. Ciencia Agentes

doc-ciencia

CONOCE A NUESTROS AGENTES

 

Entre nuestras filas contamos con más de 50 agentes listos para saltar a la aventura.

1. PAKOZOIC

 

doc-ciencia

Divulgador científico y doctor en Paleontología. Amante del deporte, la cultura friki y de Jurassic Park, el Agente Pakozoic es incapaz de decir que no a una excavación… ¡y mucho menos a una nueva misión de DOC! Nuestro agente más veterano y uno de los más todoterreno. Y a las pruebas nos remitimos: tiene canal de YouTube, podcasts, libros, redes sociales, da charlas y es profesor de universidad…

 

¡Indiana Jones, ya puedes retirarte!

 

instagram-logo @pakozoic + @dinozoic     twitter-logo @pakozoic + @El_Pakozoico     youtube-logo Pakozoico     google-logoWeb Pakozoic 

 

2. ????????

Poco a poco iremos desvelando la identidad del resto de nuestra plantilla. Paciencia.