e-Dea Salud 2022
RETO 2022
En esta edición del Desafío e-Dea Salud, buscamos soluciones, en cualquier fase creativa -desde ya implementadas hasta pendientes de desarrollo y testeo-, que permitan ayudar al farmacéutico comunitario a prestar una mejor atención a los pacientes de su farmacia, facilitando la adherencia a los tratamientos que tiene prescritos. Y es que, según diversas fuentes, se estima que en los países desarrollados tan solo la mitad (50%) de los pacientes crónicos cumplen con su tratamiento; y esta cifra es incluso menor si nos referimos a patologías concretas con una alta incidencia, como la hipertensión, las dislipemias o algunos problemas de salud mental.
PREMIO
El premio al proyecto ganador será concedido por la Fundación Pfizer y consistirá en un premio de 2.500 euros y la posibilidad de optar a una beca para una estancia en el programa que Richi Social Entrepreneurs organiza en Boston, en las fechas anualmente convenidas por esta organización.
De resultar ganadora de la beca, la startup tendrá la posibilidad, -durante un periodo de 3 semanas-, de conectar con el ecosistema de Boston, trabajar en su estrategia y adquirir los contactos y conocimientos necesarios que les ayuden a desarrollar en mayor profundidad su propuesta, que deberán necesariamente presentar posteriormente a la Fundación Pfizer para ser validada.
Encuentro Salud Mental: de estigma a prioridad social


Encuentro Ciencia en constante evolución: Salud Mental: de estigma a prioridad social
El 23 de junio de 2022 a las 19:00 se celebró, en formato online, un nuevo encuentro bajo el título: “Ciencia en constante evolución: Salud Mental: de estigma a prioridad social”.
Durante el evento, se ha analizado la evolución de nuestra salud mental en los últimos años y el impacto de la pandemia, especialmente entre las mujeres, los niños y los jóvenes, que son algunos de los grupos de población más afectados. Además, en este encuentro también se han querido destacar las nuevas medidas que se están implementando para mejorar la situación actual, así como para eliminar el estigma social que todavía existe alrededor de ello.
En la jornada participaron como ponentes el Dr. Celso Arango López, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y jefe del servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital Gral. Univ. Gregorio Marañón y expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y María Ángeles Durán, Catedrática de sociología e investigadora.
Luis Quevedo, periodista y reconocido divulgador científico, ejerció, como en otras ocasiones, de moderador.
Normas de la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España


Normas de la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España
Bienvenid@ a la comunidad de Twitter de Fundación Pfizer España.
Estas normas tienen como objetivo describir los términos de uso que rigen las interacciones de todos los usuarios que forman parte del canal de twitter de Fundación Pfizer España con @Fundpfizer_ES. Dichas interacciones están sujetas a estas normas, a la politica de privacidad de Pfizer España, a las condiciones de uso de Twitter y a cualquier otro texto legal de la mencionada red social (ej. política de privacidad, política de cookies, etc).
@Fundpfizer_ES es la cuenta corporativa oficial de twitter de Fundación Pfizer España, pero no es una cuenta destinada a responder cuestiones sobre medicamentos o debatir sobre los mismos (ya sean medicamentos de Pfizer o de cualquier otra compañía). Para plantear estas cuestiones, en Pfizer España contamos con un departamento de información médica que podrá atender cualquier duda sobre medicamentos de Pfizer. Así, si usted necesita información o tiene cualquier duda relativa a un medicamento de Pfizer, podrá dirigirse al equipo de información médica de Pfizer España a través de: www.pfizermedicalinformation.es; e-mail: [email protected]; y teléfono: +34 91 490 99 00.
Asimismo, el canal de twitter de Fundación Pfizer España no está destinado a dar ni recibir ningún consejo médico, dada la implicación que puede conllevar. Por ello, desde Fundación Pfizer España se solicita a sus seguidores no publicar ningún consejo médico de ninguna naturaleza. Cualquier consejo de este tipo no debe tenerse en cuenta ya que esta facultad se les atribuye únicamente a profesionales sanitarios cualificados para tal acción.
Fundación Pfizer España no es responsable de los contenidos de otras cuentas de twitter (aunque estas sigan a Fundación Pfizer España o Fundación Pfizer España siga estas cuentas). El hecho de que Fundación Pfizer España interactúe con otras cuentas de twitter no indica que estas últimas cuenten con la aprobación de Fundación Pfizer España. En cualquier caso, Fundación Pfizer España no asume responsabilidades que pudieran surgir del contenido publicado por otras cuentas de Twitter. Fundación Pfizer España se reserva el derecho de eliminar la cuenta de @Fundpfizer_ES, todo su contenido o parte del contenido, en cualquier momento sin previo aviso y a su exclusivo criterio.
Si por cualquier cuestión ajena a Fundación Pfizer España, Twitter no estuviera disponible, Fundación Pfizer España no se responsabiliza de dicha inactividad.
El idioma para comunicarse con @Fundpfizer_ES mediante interacción vía Twitter es el castellano. En el caso de que el usuario se dirija a la compañía en otro idioma, Fundación Pfizer España no puede garantizar la respuesta.
Fundación Pfizer España establece entre los miembros de su comunidad unos principios de educación y respetos en las publicaciones. Todos ellos deben respetar y cumplir la ley de propiedad intelectual, no publicando contenido que no sea de su propiedad.
De igual modo, la cuenta de twitter no está destinada para recabar ni proporcionar información de carácter personal relativa a ningún usuario. Por ello, desde Fundación Pfizer España no se recomienda que los usuarios compartan información, tales como número de teléfono, correo electrónico, datos de salud ni ningún otro dato de carácter personal.
Acontecimientos adversos relacionados con medicamentos de Pfizer
Si usted o algún que conoce ha experimentado algún efecto adverso relacionado con un medicamento de Pfizer, deben consultar a su médico inmediatamente. Igualmente, para informar a Pfizer España sobre acontecimientos adversos de cualquiera de sus medicamentos, debe dirigirse a nuestro departamento de seguridad a través del correo electrónico: [email protected], o contacte directamente con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios https://www.aemps.gob.es.
De igual modo, si cualquiera de sus publicaciones indica posibles acontecimientos adversos sobre medicamentos de Pfizer, Pfizer España podrá contactar con usted con el fin de obtener más información y poder cumplir con las obligaciones regulatorias en materia de farmacovigilancia.
Almacenamiento y tratamiento de datos de carácter personal
Pfizer España se compromete a no recabar ni tratar la información relativa a la identificación ID del perfil de twitter, correo electrónico y otros datos personales de los usuarios. Sin embargo, con objeto de cumplir con la normativa en materia de farmacovigilancia tal y como se indica arriba, en el caso de que Pfizer España reciba información sobre un posible acontecimiento adverso relativo a algún medicamento de Pfizer, Pfizer España en calidad de responsable del tratamiento podrá almacenar y tratar la información de identificación (como nombre, datos de contacto, información sobre la salud o similar), de conformidad con las leyes aplicables, para contactar con el usuario y poner en práctica las medidas oportunas para dar respuesta a la solicitud del usuario. Usted, podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, así como todos aquellos que contemple la normativa aplicable mediante escrito dirigido a la dirección [email protected]. Igualmente tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Podrá acceder a mayor información sobre el tratamiento que se realiza de sus datos de carácter personal a través de la Política de Privacidad de Pfizer indicada al inicio de las presentes normas.
D.O.C. FAQs

Preguntas y respuestas
Te estarás preguntando si tienen un saludo secreto, ¿verdad? Los podrás reconocer porque los agentes de DOC son divulgadores científicos: personas apasionadas por la comunicación y la difusión de la ciencia. Y sí. Tienen un saludo secreto. Ya lo descubrirás...