Convocatoria Premios Innovación Científica 2023

fundación

PREMIOS DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2023

En su compromiso con la salud, la calidad de vida y la innovación, la Fundación Pfizer convoca los Premios anuales de Innovación científica para jóvenes investigadores.

Dichos premios son el máximo reconocimiento que la Fundación Pfizer otorga a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud, mediante el desarrollo científico, con el fin de lograr aplicaciones beneficiosas para el bienestar, soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, y la mejor calidad de vida de las personas, así como fomentar el avance del conocimiento científico.

El Premio de Innovación Científica quiere reconocer a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2022) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2022 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, fundamentalmente que hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

Estos premios tienen una dotación económica de 15.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica. El plazo de presentación de candidaturas termina el día 15 de mayo de 2023, inclusive.

Bases  Inscripción

Innomakers4health 2022 Ganadores

GANADORES INNOMAKERS4HEALTH 2022

Los proyectos ganadores de Innomakers4Health revolucionan el sector de la salud junto a Pfizer, Fundación Pfizer y TheCUBE.

Después de dos ediciones celebradas en formato virtual, esta edición se ha llevado a cabo de manera híbrida y ha contado con la participación de 100 participantes, repartidos en 27 equipos. Todos los proyectos desarrollados aportan soluciones creativas a los principales problemas del sector salud, que en esta ocasión eran:

  • ¿Cómo prevenir y mejorar los problemas de salud mental utilizando la tecnología y el Big Data de las plataformas digitales (RRSS, videojuegos, portales web, etc)?

  • ¿Cómo conseguir un sistema sanitario más sostenible con el medio ambiente a través de soluciones tecnológicas?

El primer premio ha sido para Biopamp, reconocido con 3.000€, por su proyecto de tratamiento de aguas residuales para liberarlas de bacterias resistentes a los medicamentos a través de polímeros sintéticos.

El segundo premio, de 2.000€, ha sido para Medea por su proyecto basado en datos para mejorar la eficacia clínica y ayudar a los profesionales a implementar tratamientos personalizados para el abordaje de la salud mental a través de un modelo de software.  

Y el tercer lugar ha sido para InMed, que ha diseñado una solución que mejora la adhesión en el reciclaje de medicamentos y productos sanitarios, utilizando el punto SIGRE como palanca, premiada con 1.000€.

Además, una de estas iniciativas contará con la posibilidad de acelerarse en el Hub de Pfizer junto a TheCUBE, InnomakersLAB.

Nota de prensa

XXIII Premio de Investigación Clínica (2022)

XXIII Premio de Investigación Clínica (2022)

Transmisión generalizada de un plásmido de resistencia a carbapenemas en la microbiota intestinal de pacientes hospitalizados

Dr. Álvaro San Millán Cruz - Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Award Year
2022

XXIII Premio de Investigación Básica (2022)

XXIII Premio de Investigación Básica (2022)

Neurogénesis hipocampal adulta en seres humanos y enfermedades neurodegenerativas

Dra. María Llorens Martín - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC - Universidad Autónoma de Madrid)

Award Year
2022

Entrega de premios Innovación Científica para Jóvenes Investigadores 2022

fundación

Entrega de Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores 2022

La Fundación Pfizer celebrará el acto de entrega de Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores 2022 en el Espacio Bertelsmann situado en la Calle O'Donnell, 10 (Madrid). El acto tendrá lugar a las 19:00 del próximo martes 15 de noviembre.

Inscripción     Programa del acto

 

programa-innovacion-2022

Entrega de premios e-Dea Salud 2022

Ganadoras de eDea Salud 2022La startup Duponte gana el desafío e-Dea Salud 2022 con Matchgénica

Los grandes avances en la medicina y el desarrollo de nuevos medicamentos han permitido que las personas vivan cada vez más años y con mayor calidad de vida. Para lograrlo, es importante que los pacientes sigan correctamente las pautas de los tratamientos indicados por sus profesionales sanitarios; sin embargo, en el 50% de los casos esto no sucede, lo que supone 18.400 muertes al año que podrían evitarse. 

Para abordar esta situación, la Fundación Pfizer junto a COFARES ha lanzado en la sexta edición de e-Dea Salud un reto a emprendedores para ayudar a los farmacéuticos a encontrar soluciones que permitan mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos. 

La startup galardonada ha sido Duponte, quienes han creado Matchgénica. Se trata de un asistente farmacéutico robotizado que, a partir de la inteligencia artificial, genera notificaciones al paciente para recordar el uso de los medicamentos y registrar la hora en la que toma su medicación. Esta plataforma permite que la farmacia comunitaria premie al paciente adherente a su tratamiento, además de poder controlar si se pueden producir interacciones con otros medicamentos, alimentos o patologías. Finalmente, en el caso de que pudieran existir riesgos de fallo terapéutico y/o reacciones adversas, se generaría una alerta al farmacéutico dentro de la propia herramienta, para que pueda tomar las medidas oportunas.

Nota de prensa