La Fundación Pfizer se fundó en 1999 con la misión de favorecer un envejecimiento saludable de la población. Con el paso de los años, ha ido evolucionando en su mensaje para hablar en la actualidad de impulsar la innovación científica, tecnológica y social para mejorar la prevención y promocionar la salud.
InnovaU


Los foros "InnovaU: una puerta al futuro", nacen con el propósito de motivar a los estudiantes universitarios a descubrir nuevas ideas y oportunidades profesionales, impulsando así el espíritu emprendedor y la innovación.
El ámbito de la salud está experimentando un crecimiento significativo dentro del mundo emprendedor en los últimos años. Innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial y el análisis de grandes datos están abriendo posibilidades antes inimaginables para desarrollar iniciativas innovadoras que potencien la calidad de vida.
InnovaU representa una ocasión única para construir conexiones entre emprendedores y estudiantes, ofreciéndoles la posibilidad de explorar distintas alternativas profesionales.
En constante evolución


Encuentros "En constante evolución"
Durante 2019, la Fundación Pfizer cumplía 20 años. Con motivo de ese aniversario tan especial, se organizaron una serie de encuentros, por toda la geografía española, bajo el nombre común de “En Constante Evolución”, sobre diversas materias como la creatividad, la evolución de la inteligencia, la innovación científica, tecnológica y social, en los que se contó con dos expertos para que nos ayudasen a entender los cambios que está experimentando nuestra sociedad desde distintos puntos de vista.
Dada la buena acogida recibida, y lo interesante de las distintas sesiones, decidimos continuar con este proyecto en el tiempo. En esta página, puedes ver el resumen de las distintas jornadas.
Innomakers4health 2023 Ganadores



GANADORES INNOMAKERS4HEALTH 2023
Por primera vez, Innomakers4Health se ha organizado en colaboración con Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica, para buscar soluciones innovadoras que se apoyen en la tecnología más disruptiva y que hagan frente a los actuales desafíos sanitarios.
Los más de 100 emprendedores participantes en esta edición, han presentado sus proyectos respondiendo al reto de cómo mejorar desde la tecnología el manejo de la salud de la población con riesgo cardiovascular.
El primer premio ha sido para Thea, reconocido con 3.000€, por diseñar una pulsera capaz de medir la tensión arterial en tiempo real, para volcar estos datos en una aplicación de seguimiento.
El segundo premio, de 2.000€, ha sido para Microbuddy por su dispositivo tipo parche para medir diferentes biomarcadores relacionados con patologías cardiovasculares, no invasivo, con toma mínima de muestra mediante una tecnología disruptiva de bajo coste, individualizable y con reporte de datos al smartphone.
Y el tercer lugar ha sido para Coda by Ateraid, que ha diseñado un parche de monitorización continua del riesgo de aterosclerosis para la detección temprana de placas de ateroma, premiada con 1.000€.
Thea, el ganador de esta quinta edición, tendrá también la posibilidad de acelerar su proyecto gracias a InnomakersLAB, el hub de Pfizer junto a Wayra, por el que tendrá acceso a un programa de mentorización durante 6 meses en Wayra, posibilidad de espacio de trabajo en sus oficinas, acceso a las unidades de negocio de Telefónica y oportunidad de ser invertida por Wayra en el futuro.
XXV Aniversario de la Fundación Pfizer
Carta del Presidente
2024 es un año muy especial para la Fundación. Celebramos nuestro 25 aniversario, un cuarto de siglo en el que nos hemos consolidado como una fundación activa, que ha ido evolucionado en su misión y objetivos al ritmo que lo ha hecho la sociedad.
Durante todo este tiempo, nos hemos centrado en el cuidado de la salud y el bienestar de la población; hemos impulsado la innovación científica, tecnológica y social; y hemos puesto en marcha actividades que permiten dar soluciones frente a los desafíos del entorno sanitario.
La base de todo el trabajo realizado ha sido la innovación. Por eso, el lema que hemos elegido para el 25 aniversario es “Abriendo puertas a la innovación”. Es donde hemos puesto el foco. En los inicios, favoreciendo un envejecimiento saludable de la población, con iniciativas que apoyasen la investigación, la innovación, el compromiso social y la difusión del conocimiento. En una segunda etapa, a partir de 2017, centrados en promover la innovación científica, tecnológica y social.
Todos los proyectos realizados y todas las puertas abiertas a la innovación no hubieran sido posible sin la colaboración de cientos de entidades y aliados con los que hemos tenido el placer de trabajar.
Hoy miramos al pasado para celebrar los logros conseguidos, pero también es un momento de reflexión para seguir contribuyendo al desarrollo del sistema de salud. Por ello, nos proyectamos hacia el futuro para fortalecer la investigación científica, fomentar el espíritu emprendedor y promover la educación en salud.
En este apartado iremos compartiendo las actividades realizadas en el marco del 25 aniversario.
Gracias por ser parte de estos 25 años.
Sergio Rodríguez
Presidente Fundación Pfizer
Actividades 25 Aniversario
Un recorrido por nuestra historia
Convocatoria de la 1ª edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores y acto de entrega de premios
Se han premiado a 55 investigadores de hasta 40 años hasta el año 2023
Se ponen en marcha estudios sociosanitarios y demográficos para promover las investigaciones sobre el envejecimiento en España con la finalidad de elaborar documentos básicos de referencia.
Se realizaron 9 estudios sociosanitarios y demográficos hasta el 2013
Publicación del primer número de ‘Humanidades’, prestigiosa revista dirigida al profesional sanitario.
Se editaron dos números al año, un total de 24 números, hasta el año 2014
Se convoca el Premio de Compromiso Social. Reconocía a organizaciones que proporcionaban soluciones para la inserción de colectivos desfavorecidos, la prevención y la educación en salud.
Se reconocieron a 26 organizaciones hasta el 2016
1ª convocatoria de las Ayudas a Proyectos de Compromiso Social. Apoyaban el trabajo de organizaciones de carácter social que contribuían a mejorar la calidad de vida de la población.
Se apoyaron 29 proyectos sociales hasta 2009
Se pone en marcha el programa educativo “Tenemos Mucho en Común”, desarrollado en colegios con estudiantes de 6 a 12 años de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Personas mayores explicaban a los niños hábitos saludables.
Participaron más de 900 centros, 60.000 estudiantes y 150 mayores.
Se convoca Premio Fundación Pfizer de Comunicación. Reconocía el trabajo informativo de medios de comunicación en temas de envejecimiento saludable.
Se reconoció a 38 periodistas/medios hasta el 2016
Se desarrollan Estudios sociales y Foros de debate social, como una plataforma de análisis sobre temas de actualidad. El primero se pone en marcha en ese año sobre el maltrato infantil y la sustracción de menores.
Se desarrollaron 12 foros de debate y estudios sociales hasta el 2015
Comienza City Salud, plataforma ludo-educativa en Internet para niños y adolescentes (8–12 años) destinada a sensibilizar e informar sobre la necesidad de desarrollar buenos hábitos saludables.
Más de 24.000 usuarios únicos, cerca de 104.000 consultas a las fichas informativas en la web, 15.670 descargas de las “Guías informativas para padres y profesores”
Comienzan los Foros de Investigadores para acercar a la sociedad la investigación de nuestro país y fomentar el intercambio de ideas.
La Fundación recibe la Placa de Plata de la Sanidad Madrileña de la Comunidad de Madrid por haberse consolidado como una entidad activa en el cuidado de la salud y el bienestar de la población.
Los Foros de Investigadores se transforman en los Foros de Innovación, centrados en la innovación científica.
Se celebraron 9 foros hasta 2019
Se pone en marcha e-Dea Salud, programa que desafía a startups y emprendedores a solucionar mediante la tecnología un reto o problema planteado por una institución sanitaria
Participan cerca de 50 startups hasta la actualidad
Se firma un convenio con la UPM para desarrollar WIT Salud, Workshops de Innovación Tecnológica en Salud, para dar a conocer el ecosistema innovador y las tendencias del sector de la salud digital.
Se desarrollaron 8 workshops hasta 2023.
Se pone en marcha “En Constante Evolución”, debates entre dos expertos de distintos campos en torno a una misma temática. Fomentaban el acercamiento entre la ciencia y la sociedad.
11 debates hasta 2022
Comienza Innomakers4Health, programa de innovación abierta para fomentar el emprendimiento en salud.
5 ediciones con más de 500 participantes en total
Health Guardians 2030, proyecto educativo STEM para fomentar la sostenibilidad en los centros educativos de toda España con el videojuego Minecraft Education.
18.000 alumnos y 256 colegios participantes hasta la actualidad
Desarrollo del estudio “Jóvenes en pleno desarrollo y en plena pandemia. Cómo hacen frente a la emergencia sanitaria” junto a la Fundación FAD Juventud.
Hasta 2023, realizados 3 estudios sociales sobre las percepciones de la juventud en cuestiones relativas a la salud
Se realiza el Informe “La innovación social y la salud en España: una visión desde el emprendimiento social”, junto a Ashoka. Analiza retos y tendencias de la innovación social en el ámbito de la Salud.

Se organiza la Mesa “Emprender en salud, retos y barreras”, junto a la agencia EFE. Se reúne a emprendedores en salud para debatir sobre la situación actual del emprendimiento en el sector.
Aniversario de la Fundación Pfizer. 25 años de dedicación a la ciencia, la innovación y la salud.
Convocatoria Premios Innovación Científica 2024


PREMIOS DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2024
La Fundación Pfizer presenta una nueva convocatoria de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de investigación básica y clínica.
Dichos galardones son el máximo reconocimiento que otorga la Fundación a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud mediante el desarrollo científico.
Los premios reconocen a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2023) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2023 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud. Se busca que los trabajos hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
Los premios tienen una dotación económica de 15.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 14 de mayo de 2024, inclusive.
Premio de Investigación Básica 2023


La recurrencia metastásica en el cáncer colorrectal surge de las células EMP1+ residuales
Dr. Adrià Cañellas Socias - IRB de Barcelona
La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la XXIV edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica. Estos premios reconocen proyectos de investigación centrados en demostrar un uso innovador de la tecnología, de técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
En esta edición, los galardonados han recibido una dotación económica de 15.000 € para impulsar su línea de investigación. Los premiados de esta edición recibieron el galardón de manos de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, y de Isaac Túnez, secretario general de Salud Pública e I+D+I en Salud, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía quien, además, clausuró el acto.
En la categoría de Investigación Básica, el trabajo desarrollado por el Dr. Adrià Cañellas Socías ha obtenido el premio por el hallazgo de las células tumorales residuales, responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos después de la extirpación del tumor primario, llevado a cabo en el IRB de Barcelona y publicado en la revista Nature.
“A través del uso de organoides y modelos avanzados de ratón, hemos conseguido modelar las recaídas metastáticas que ocurren en humanos, lo cual nos ha permitido estudiar las etapas más tempranas en el desarrollo de las metástasis. Esto nos ha permitido identificar unas células tumorales, a las cuales hemos llamado HRCs por sus siglas en inglés (High Relapse Cells o Células de Alta probabilidad de Recaída), que actúan como semillas del cáncer. Este descubrimiento abre la vía a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar su pronóstico”, ha señalado el Dr. Cañellas.