Encuentro Ciencia en constante evolución: De la salud pública a la medicina del futuro


Ciencia en constante evolución: De la salud pública a la medicina del futuro
El 20 de noviembre se celebró, en los Teatros Luchana de Madrid, el quinto y último encuentro conmemorativo del 20 aniversario de la Fundación Pfizer.
En este encuentro se debatió sobre la revolución científica en el campo de la salud y la Medicina, desde los primeros pasos en materias de prevención y salud pública, hasta la revolución que estamos viviendo y desembocará en la medicina del futuro. Para ello se contó con la presencia de Paloma Domingo, directora general de FECYT, que nos dio una perspectiva actual de los avances en materia tecnológica, y con Angel Gil, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública quién nos dio una visión histórica de la Medicina y cómo hemos avanzado en materia de prevención y salud pública. Como en ocasiones anteriores, David Cantero, reconocido periodista y escritor, moderó el encuentro entre nuestros dos expertos invitados.
En este mismo acto se celebró el acto de entrega de sus Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en su 20ª edición. Estos galardones, que se vienen celebrando desde el año 2000, buscan premiar los avances científicos en el ámbito de las ciencias de la salud y constan de dos categorías: ‘investigación básica’ e ‘investigación clínica’, cada una de ellas dotada con 10.000 euros.
En la categoría de ‘investigación básica’, el resultado premiado el investigador sevillano Alberto Parras Rodríguez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), por un trabajo de biología molecular publicado en Nature que muestra como la proteína CPEB4 es capaz de regular la expresión de la mayoría de los genes asociados al trastorno del espectro autista (TEA). En la categoría de ‘investigación clínica’, el premio ha recaído en Pablo García Pavía, director de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, por una investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology, en la que se identifican, por primera vez, los factores genéticos predisponentes en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD), asociada al excesivo consumo de alcohol.
Programa del acto Nota de prensa 20 aniversario Nota de prensa Premios de Investigación
A continuación puede visualizar un resumen del evento. Si desea ver el video completo, deberá pulsar en el siguiente ENLACE.
Innomakers4health 2021 Ganadores


GANADORES INNOMAKERS4HEALTH 2021
Los proyectos ganadores de Innomakers4Health revolucionan el sector de la salud junto a Pfizer, Fundación Pfizer y TheCUBE.
Más de 100 participantes se han reunido de forma remota para celebrar la final de la tercera edición de Innomakers4Health. Los equipos asistentes han diseñado y desarrollado soluciones innovadoras en el sector de la salud en 48 horas para los dos retos planteados. Entre los tres equipos ganadores se ha repartido un total de 6.000€ en premios y la posibilidad de acelerar el proyecto ganador junto a Pfizer en el nuevo Hub InnomakersLAB en TheCUBE.
El proyecto Cori - Better Diabetes ha sido el ganador de la tercera edición de Innomakers4Health. Cori es un asistente digital que ayuda a las personas con diabetes a entender su patología y les ayuda con su tratamiento, que contará con la posibilidad de acelerarse en el nuevo Hub de Pfizer junto a TheCUBE InnomakersLAB.
El segundo premio ha sido para el proyecto Paigo, una app dirigida a niños que facilita la explicación de su patología gracias a una guía interactiva antes, durante y después de la consulta, a la vez que se les ayuda a entender su tratamiento.
Y, en tercer lugar, ha sido seleccionado el proyecto ALMA (Artificial Learning for Medical Authentication, por sus siglas en inglés) que responde al reto de la validación de información sanitaria difundida online a través de inteligencia artificial.
e-Dea Salud 2022
RETO 2022
En esta edición del Desafío e-Dea Salud, buscamos soluciones, en cualquier fase creativa -desde ya implementadas hasta pendientes de desarrollo y testeo-, que permitan ayudar al farmacéutico comunitario a prestar una mejor atención a los pacientes de su farmacia, facilitando la adherencia a los tratamientos que tiene prescritos. Y es que, según diversas fuentes, se estima que en los países desarrollados tan solo la mitad (50%) de los pacientes crónicos cumplen con su tratamiento; y esta cifra es incluso menor si nos referimos a patologías concretas con una alta incidencia, como la hipertensión, las dislipemias o algunos problemas de salud mental.
PREMIO
El premio al proyecto ganador será concedido por la Fundación Pfizer y consistirá en un premio de 2.500 euros y la posibilidad de optar a una beca para una estancia en el programa que Richi Social Entrepreneurs organiza en Boston, en las fechas anualmente convenidas por esta organización.
De resultar ganadora de la beca, la startup tendrá la posibilidad, -durante un periodo de 3 semanas-, de conectar con el ecosistema de Boston, trabajar en su estrategia y adquirir los contactos y conocimientos necesarios que les ayuden a desarrollar en mayor profundidad su propuesta, que deberán necesariamente presentar posteriormente a la Fundación Pfizer para ser validada.