e-Dea Salud 2025
RETO 2025
En esta edición del Desafío e-Dea Salud, buscamos soluciones innovadoras en cualquier fase creativa -desde ya implementadas hasta pendientes de desarrollo y testeo-, que ayuden a la promoción y el seguimiento de la diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica.
Nos enfocamos en propuestas que sirvan para:
Informar y educar al paciente renal sobre las opciones de tratamiento, en especial la diálisis peritoneal.
Facilitar el proceso de toma de decisiones compartida.
Promover la autonomía del paciente y su adaptación a una técnica domiciliaria.
Permitir el seguimiento remoto y seguro del paciente.
PREMIO
El premio al proyecto ganador será concedido por la Fundación Pfizer y consistirá en un premio de 2.500 euros y la posibilidad de optar a una beca para una estancia en el programa que Richi Social Entrepreneurs organiza en Boston, en las fechas anualmente convenidas por esta organización.
De resultar ganadora de la beca, la startup tendrá la posibilidad, -durante un periodo de 2 semanas-, de conectar con el ecosistema de Boston, trabajar en su estrategia y adquirir los contactos y conocimientos necesarios que les ayuden a desarrollar en mayor profundidad su propuesta, que deberán necesariamente presentar posteriormente a la Fundación Pfizer para ser validada.
Convocatoria Premios Innovación Científica 2025


PREMIOS DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2025
La Fundación Pfizer presenta una nueva convocatoria de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de investigación básica y clínica.
Dichos galardones son el máximo reconocimiento que otorga la Fundación a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud mediante el desarrollo científico.
Los premios reconocen a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2024) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2024 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud. Se busca que los trabajos hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
Los premios tienen una dotación económica de 15.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 16 de mayo de 2025, inclusive.
Innomakers4health 2024 Ganadores



GANADORES INNOMAKERS4HEALTH 2024
Un año más, Innomakers4Health se ha organizado en colaboración con Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica, con la intención de encontrar soluciones innovadoras que, apoyándose en la tecnología más disruptiva, hagan frente a alguno de los principales desafíos sanitarios del momento.
En esta ocasión, los más de 100 emprendedores participantes en esta edición, han presentado sus propuestas para abordar el reto de cómo combatir eficazmente la multirresistencia antimicrobiana a través de la mejora del diagnóstico, tratamiento y buen uso de antibióticos.
Tras 24 horas frenéticas de actividad, el primer premio ha sido para Aeris, reconocido con 3.000€, por crear una plataforma potenciada por IA para la detección temprana de infecciones nosocomiales (infecciones adquiridas en el entorno hospitalario).
El segundo premio, de 2.000€, ha sido para ReCero por su dispositivo para depositar el excedente de antibióticos con un sistema de incentivos.
Y el tercer lugar ha sido para Acté, que ha diseñado una solución textil con tecnología antimicrobiana, premiada con 1.000€.
Aeris, el ganador de esta sexta edición, tendrá también la posibilidad de acelerar su proyecto gracias a InnomakersLAB, el hub de Pfizer junto a Wayra, por el que tendrá acceso a un programa de mentorización durante 6 meses en Wayra, posibilidad de espacio de trabajo en sus oficinas, acceso a las unidades de negocio de Telefónica y oportunidad de ser invertida por Wayra en el futuro.
XXV Premio de Investigación Clínica (2024)
Fractionated initial infusion and booster dose of ARI0002h, a humanised, BCMA-directed CAR T-cell therapy, for patients with relapsed or refractory multiple myeloma (CARTBCMA-HCB-01): a single-arm, multicentre, academic pilot study
XXV Premio de Investigación Básica (2024)
El ácido γ-linolénico de la leche materna controla la maduración metabólica del corazón