El Museo de la Evolución Humana de Burgos acoge el estreno del cortometraje ‘Ciencia para Vivirla’ para promover las vocaciones científicas entre los jóvenes
El Museo de la Evolución Humana de Burgos acoge el estreno del cortometraje ‘Ciencia para Vivirla’ para promover las vocaciones científicas entre los jóvenes

La Fundación Pfizer ha estrenado el segundo capítulo del proyecto audiovisual ‘Ciencia para Vivirla’, una iniciativa que busca inspirar a las nuevas generaciones hacia carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y romper los estereotipos en torno a la figura del investigador. Bajo el título ‘Descubriendo el pasado, eligiendo el futuro’, este episodio se ha presentado en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, con la participación de sus protagonistas, los investigadores Irene Romo y Manuel Rodríguez, de la directora de la Fundación Pfizer, Mª Ángeles Hidalgo; del director gerente del MEH, Rodrigo Alonso Alcalde; y de la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), María Martinón, y la asistencia de alumnos de 4º de la ESO del colegio Liceo Castilla Maristas de Burgos.

Esta segunda entrega recorre varios escenarios clave para la ciencia en España: el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y los yacimientos de Atapuerca, todos ellos reconocidos por su contribución al estudio de la evolución humana. Los protagonistas de este capítulo son Irene Romo, investigadora predoctoral de la Fundación Atapuerca en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y graduada en Física; y Manuel Rodríguez, investigador predoctoral en el CENIEH y graduado en Arqueología. A través de sus historias personales y profesionales, se acerca la ciencia a los jóvenes de una manera clara y directa, mostrando otras caras de la actividad investigadora.