Los grandes avances en la medicina y el desarrollo de nuevos medicamentos han permitido que las personas vivan cada vez más años y con mayor calidad de vida. Para lograrlo, es importante que los pacientes sigan correctamente las pautas de los tratamientos indicados por sus profesionales sanitarios; sin embargo, en el 50% de los casos esto no sucede, lo que supone 18.400 muertes al año que podrían evitarse.
Para abordar esta situación, la Fundación Pfizer junto a COFARES convocó la sexta edición de e-Dea Salud con un un reto para emprendedores: ayudar a los farmacéuticos a encontrar soluciones que permitan mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos.
La startup ganadora fue Duponte con 'Matchgénica'. Se trata de un asistente farmacéutico robotizado que, a partir de la inteligencia artificial, genera notificaciones al paciente para recordar el uso de los medicamentos y registrar la hora en la que toma su medicación. Esta plataforma permite que la farmacia comunitaria premie al paciente adherente a su tratamiento, además de poder controlar si se pueden producir interacciones con otros medicamentos, alimentos o patologías. Finalmente, en el caso de que pudieran existir riesgos de fallo terapéutico y/o reacciones adversas, se generaría una alerta al farmacéutico dentro de la propia herramienta, para que pueda tomar las medidas oportunas.
