La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la XXI edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica, un galardón al que han optado cerca de un centenar de científicos españoles menores de 40 años, y cuya ceremonia de entrega se ha decidido posponer para unirlo con el acto del año que viene, atendiendo a las recomendaciones dadas por los gestores sanitarios.
En la categoría de Investigación Básica, el galardón ha recaído en la investigación de la Dra. Almudena Chaves Pérez, desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y publicado en la revista Science: “URI es esencial para mantener la estructura intestinal durante exposición a radiaciones ionizantes”.
En ella, se describe este nuevo mecanismo, que tiene como finalidad proteger a las células intestinales sanas del impacto de la radiación, además de ayudar a estratificar a los pacientes y cambiar la forma en la que el ser humano se enfrenta a la radioterapia.
En la categoría de Investigación Clínica, el galardón ha recaído en la investigación de la Dra. Elena Castro Marcos, quien ha obtenido el premio por su publicación en Journal of Clinical Oncology: “Impacto de las mutaciones germinales en genes de reparación del DNA en el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración”.
El objetivo de esta investigación se centraba en entender cómo afectan al pronóstico de estos pacientes la presencia de mutaciones heredables en 107 genes que se encargan de reparar el ADN.