InvestorsCareersMediaScienceContact Us
InicioSomosPremios otorgadosPremios de Comunicación

Premios de Comunicación

De 20025 a 2016, la Fundación Pfizer convocó anualmente los Premios de Comunicación con el fin de reconocer el trabajo informativo de aquellos periodistas que mejor hubieran contribuido a reflejar lo que significa envejecer con salud, desde el punto de vista de la prevención y la educación social.

Hasta el año 2013, el Premio de Comunicación constaba de tres categorías: Prensa escrita/Internet, Radio y Televisión. Los premios estaban dotados de 5.000 € en cada una de las modalidades.
 


Premio de Comunicación (2016)

"Ultrasonidos para aliviar los temblores sin abrir el cráneo”, por María Valerio - El Mundo

Premio de Comunicación (2015)

"Programa Payasos en el Hospital", por Fátima Hernández - Programa CRONICAS, TVE / La 2

Premio de Comunicación (2014)

"Dossier: El futuro de la sanidad: cómo sumar lo público y lo privado", por Francisco Oleo Banet - Actualidad económica

IX Premio de Periodismo en Prensa escrita (2013)

"La innovación se reduce a la mitad", por Alberto Vigario - El Economista y Revista digital el Economista Sanidad

IX Premio de Periodismo en Radio (2013)

Desierto

IX Premio de Periodismo en Televisión (2013)

"La prevención del ictus y la importancia de los ensayos clínicos", por Nuria Briongos - Antena 3 Noticias

VIII Premio de Periodismo en Prensa escrita (2012)

"El mercado farmacéutico español se desmorona", por Noemí Navas Alonso - Periódico Cinco Días

VIII Premio de periodismo en Radio (2012)

"La Rebotica", por Enrique Beotas - ABC Punto Radio

VIII Premio de Periodismo en Televisión (2012)

"Normalizar la palabra cáncer", por Carmen Casero - Rtvcyl

VII Premio de Periodismo en Prensa escrita (2011)

"Después del Infarto", por Carmen Giró - La Vanguardia

VII Premio de Periodismo en Radio (2011)

"Día mundial sin tabaco", por Belén Almonacid y Luis Gutiérrez - Onda Madrid

VII Premio de periodismo en Televisión (2011)

"Glaucoma" y "Una lucha que empieza en la incubadora", por Nuria Briongos - Antena 3

VI Premio de Periodismo en Prensa escrita (2010)

“La conflictividad de los jóvenes puede ocultar un trastorno”, por Patricia Matey - El Mundo y
“Para bajar la factura de la salud, gaste en prevenir”, por María R. Sahuquillo - El País

VI Premio de Periodismo en Prensa escrita (Internet) (2010)

"Portal de Salud" de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

VI Premio de Periodismo en Radio (2010)

"Esto es vida. El cáncer: una visión optimista", por Yolanda Flecha y Amaya Prieto - Radio 5 de RNE

VI Premio de Periodismo en Televisión (2010)

"El cáncer en los niños” y “Alimentación y ejercicio físico en España", por Leonor García Alvarez - Telediarios de TVE

V Premio de Periodismo en Prensa escrita (2009)

“Los hábitos poco saludables en la infancia y adolescencia podrían adelantar el riesgo cardiovascular de la población en la edad adulta”, por Raquel González Arias - Noticias Médicas

V Premio de Periodismo en Radio (2009)

"En buenas manos", por Dr. Bartolomé Beltrán - Onda Cero

V Premio de periodismo en Televisión (2009)

"Hora de Salud", por Miguel Ángel Tobías - Canal 9

IV Premio de Periodismo en Prensa escrita (2008)

"Alargar la vida, acortar la vejez", por Maika Sánchez - El País

IV Premio de Periodismo en Radio (2008)

"La lucha contra el cáncer", por Susana García Ciudad - Cadena Cope

IV Premio de Periodismo en Televisión (2008)

“Buenos días Madrid”, por sus reportajes sobre osteoporosis, terapia ocupacional e ilusión, por el Dr. Jesus Sánchez Martos - Telemadrid

IV Premio de Periodismo en Prensa escrita (blog) (2008)

"www.demayores.com", por José Luis Jordana Laguna

III Premio de Periodismo en Prensa escrita (2007)

"Menos calorías, uno de los secretos para vivir más", por Beatriz Muñoz González-Úbeda - Suplemento A tu salud, de La Razón

III Premio de Periodismo en Radio (2007)

"El Laboratorio", por Mayka Jiménez Delgado - Cadena Cope

III Premio de Periodismo en Televisión (2007)

"Informe Semanal”, por su reportaje “Un cuerpo para toda la vida", por Rosa María Artal y Mariano Rodrigo - Televisión Española

II Premio de Periodismo en Prensa escrita (2006)

“La “cesta de la compra” de la eterna juventud”, por Clara Simón Vázquez y Elena Escala Sáenz - Diario Médico y
“¿Llegaremos a vivir más de un siglo?”, por María Corisco Borja - Época
accésit para:
Susana Hidalgo Arenas (El País), Rafael Navas (Júbilo Comunicación) y Patricia Pérez-Cejuela (Gente Mayor), por sus artículos “Llegan los parques geriátricos”, “Prevención y salud, cómo envejecer saludablemente” y “Una sonrisa, por favor”, respectivamente.

II Premio de Periodismo en Radio (2006)

“La Salud en la Ser”, programa especial “Envejecer con Salud”, por Paloma Delgado y Mónica González - Cadena Ser

II Premio de Periodismo en Televisión (2006)

Desierto

I Premio de Periodismo en Prensa escrita (2005)

“Hacia un envejecimiento saludable (I): Ejercicio para estar en forma” y “Hacia un envejecimiento saludable (II): La mujer vive más años pero peor”, por Ramón Sánchez Ocaña - Periódicos de Prensa Ibérica
y accésit a “La atención sanitaria al anciano, valor de ética social”, por José Carlos Vicente - La Verdad de Murcia

I Premio de Periodismo en Radio (2005)

“El Club de la Vida”, por Loles Díaz Aledo - Radio Nacional de España

I Premio de Periodismo en Televisión (2005)

“Informe Semanal”, por su reportaje “La memoria rota”, por Juan Antonio Tirado, Carlos López, Francisco Magallón, Alfredo Sánchez y Montse Luna - Televisión Española

SomosCienciaTecnologíaSociedadNoticiasContactoPolítica de cookiesPolítica de privacidad Términos de uso© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados.