Madrid, 3 de marzo de 2020.- La Fundación Pfizer anuncia la convocatoria de la XXI edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica, un galardón al que optan científicos españoles menores 40 años. Estos premios, cuya dotación económica es de 10.000 euros para el mejor trabajo presentado en cada categoría, son el mayor reconocimiento que esta fundación otorga al esfuerzo de los jóvenes científicos españoles.
Aquellos investigadores interesados en participar en los premios deberán presentar la candidatura de su trabajo, realizado en instituciones públicas o privadas españolas y publicado durante 2019 en revistas científicas que aparezcan citadas en el Science Citation Index, rellenando el formulario de inscripción disponible en la página web de la Fundación (www.fundacionpfizer.org), antes del 17 de abril de 2020, inclusive. En su candidatura deben demostrar un uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el ámbito de la salud humana. Además, se tendrán en cuenta la aplicación futura de los resultados publicados en los artículos y la aproximación innovadora del trabajo desarrollado.
El jurado, formado por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, seleccionará el mejor artículo relacionado con la investigación científica en el campo de la biomedicina y de las ciencias de la salud, en las categorías básica y clínica. Los galardonados deberán destinar la dotación económica a continuar o potenciar la línea de investigación presentada en el trabajo.
En este sentido, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer señala que “con estos premios reconocemos los esfuerzos de los jóvenes investigadores en su búsqueda de soluciones a favor de la salud, con el fin de lograr aplicaciones beneficiosas para el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas. Además, tratamos de fomentar el avance del conocimiento científico, ayudando a que los proyectos premiados prosigan sus líneas de investigación”.
Finalmente cabe recordar que, en 2019, coincidiendo con el XX aniversario de la Fundación Pfizer y del lanzamiento de estos premios, los ganadores fueron: en la categoría de investigación básica, el investigador Alberto Parras Rodríguez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), por un trabajo que muestra como la proteína CPEB4 es capaz de regular la expresión de la mayoría de los genes asociados al trastorno del espectro autista (TEA); mientras, en la categoría de ‘investigación clínica’, el doctor Pablo García Pavía, director de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, recibió su galardón por una investigación en la que se identifican, por primera vez, los factores genéticos predisponentes en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD), asociada al excesivo consumo de alcohol.